Rutina matinal para activar tu máximo rendimiento

La rutina matinal para activar tu máximo rendimiento, te permite empezar el día de forma saludable y con un subidón de energía extra. Lo que te ayuda a hacer un mejor uso del tiempo y permanecer tranquila el resto del día.
Beneficios de la rutina matinal
Todas las actividades que realizas tienen tu marca personal. Una tendencia que se manifiesta en todos tus actos.
Tanto a nivel personal, como profesional, lo que se hace en la primera hora del día, determina en gran medida una tendencia para el resto del día.
Si no lo tienes como algo importante en tu vida te invito a que empieces a hacerlo. Pues esto influye sobre tu rendimiento y bienestar.
Es como adelantarse a las circunstancias. Empezar tu mañana con la sensación de que dominas lo que haces, de que tu vida te pertenece y puedes hacer de ella una obra de arte.
Cuando empiezas el día corriendo por no levantarte a tiempo, estás dando a nuestro inconsciente una información negativa. De que afuera hay estrés, y es mejor seguir calentitos debajo de las cobijas.
Cuando se nos acaba el tiempo, tenemos que salir corriendo, saltar porque vamos a llegar tarde, vamos a quedarnos con esa sensación todo el día. Solo esperamos que llegue la noche llegar a casa y vuelta a empezar.
Como comiences cada mañana, va a determinar tu mentalidad y tu actitud diaria. Si comienzas con disciplina, centrada, visualizando tu propósito, vas a fluir naturalmente en esa misma dirección.
Rutina matinal para activar tu «Máximo Rendimiento»
Te recomiendo 5 actividades, que te permitirán un desarrollo holístico de ti misma. Mejorando tanto a nivel físico, como mental, emocional y espiritual.
Cada actividad puedes hacerla en el orden que mejor se adapte a tus tendencias. El tiempo de dedicación puedes irlo aumentando paulatinamente. La repetición hará que tu cuerpo te pida más, y poco a poco irás mejorando.
Un requisito básico consiste en hacerlo como primera actividad. Por lo tanto, es necesario que te levantes con el tiempo suficiente para su realización.
Estas son las actividades que te recomiendo:
1. Meditación y máximo rendimiento
La meditación en cualquiera de sus formas constituye una excelente práctica para comenzar el día con calma y tranquilidad. Ya que produce excelentes beneficios, como tener la claridad y la calma necesarias para enfocarte en lo más importante.
Puedes hacer antes de la meditación algunos ejercicios. Es recomendable primero moverse, haciendo «catarsis» o liberar las tensiones acumuladas. Saltando o haciendo respiraciones fuertes y seguidas. Esto tiene un efecto de relajación corporal y paz mental.
Da buenos resultados, centrarse en la postura corporal, la respiración y mantener una actitud mental de desapego.
En el yoga es excelente la combinación que se realiza de las posturas, la respiración y la meditación.
La elongación corporal de las posturas produce inmensos beneficios, que se multiplican con su influencia a nivel mental y espiritual.
Existe una inmensa literatura sobre estudios científicos que avalan los inmensos beneficios a nivel psicosomático que produce la práctica continua de la meditación y el yoga.
Resonancias magnéticas en una investigación en la Escuela de Harvard. Demostraron que quienes habían practicado meditación durante 8 semanas tuvieron un incremento de la materia gris en el hipocampo. Es una zona del cerebro relacionada con el aprendizaje y la memoria. También tiene que ver con la autoconciencia, la autocompasión y la introspección.
2. Afirmaciones y visualización
Las afirmaciones actúan a nivel inconsciente y tienen el poder de cambiar nuestras creencias limitantes. La repetición de nueva información positiva nos permite empoderarnos. También nos ayuda a enfocarnos en nuestro propósito y metas.
Ya que actuamos de forma casi «automática» la mayor parte del tiempo. Practicar afirmaciones diarias y visualización, nos ayuda a cambiar esta programación.
Sustituye condicionamientos pasados, por información más actualizada, con tu momento presente, lo que te ayuda a tener un futuro prometedor.
Teniendo en cuenta que nuestro inconsciente siempre está presente y no distingue entre lo real o lo imaginario. Es conveniente utilizar esta característica a nuestro favor. Para ello es útil pensar, imaginar y visualizar lo positivo y deseado.
Al afirmar conscientemente, la repetición de lo que quieres ser, hacer y tener, «fijas» en tu inconsciente nuevas creencias. Que con el tiempo se convierten en convicciones, generan nuevos comportamientos y por ende resultados.
Las afirmaciones deben contener «lo que quieres conseguir». Unas metas alcanzables y realistas, unidas al propósito o el porqué quieres hacerlo.
Deben estar en presente y describir los resultados como si ya los hubieras logrado, teniendo en cuenta sentirlo como si lo estuvieras disfrutando realmente.
También deben ir acompañadas de la visualización de lo que estás afirmando, lo que es tremendamente importante para establecer una «huella «que a través de la repetición te ayuda a crear una nueva realidad.
Ejemplo de una afirmación:
Ser: Yo Soy financieramente independiente.
Hacer: gano dinero constantemente, empiezo cada día con entusiasmo, agradezco estar vivo y disfruto al máximo, ayudo a mis semejantes y hago inversiones inteligentes.
Tener: Tengo libertad para decidir qué hago con mi tiempo, comparto con mi familia y disfrutamos de riqueza y felicidad.
3. Ejercicio
Los beneficios del ejercicio son múltiples:
- El más obvio su influencia positiva sobre la salud
- Despeja la mente
- Mejora la fuerza de voluntad
- Genera autoconfianza
- Mejora la concentración
- Es un antídoto indiscutible contra el estrés
- Genera bienestar emocional, por su efecto liberador tensiones.
A primera hora de la mañana un poco de ejercicio es de vital importancia para activar tu organismo. Te permite una mejor adaptación a los diferentes quehaceres del día. Aunque no se trata de reemplazar el ir al gimnasio u otras sesiones de ejercicio más intensas.
Basta con una caminata de 10 o 20 minutos, saltar la comba, hacer bicicleta estática o practicar Hatha yoga. Lo importante es hacerlo con constancia para descubrir el impacto que genera en tu nivel de energía y optimismo.
Podrás corroborar que mejora tu fortaleza interna, para el resto del día y podrás ver todo con otros ojos, con mayor claridad y entusiasmo.
No olvides también hacer abundantes respiraciones profundas para oxigenar la sangre al máximo posible.
El ejercicio físico dentro de la rutina matinal para activar tu máximo rendimiento, constituye el pilar sobre el que se apoyan las otras actividades.
4. Lectura
Existen tres tipos de personas, los que cometen errores y vuelven a cometerlos con frecuencia. Los que cometen errores, y aprenden de ellos para no volver a caer en los mismos en el futuro. Y las personas que aprenden de los errores de los demás para no cometerlos, lo que se aprende en gran mediada a través de la lectura.
«Leer buenos libros es como conversar con las mejores mentes del pasado»
René Descartes
También existe la lectura por entretenimiento, por evasión, por negación. Cuando se trata de leer, estudiar y aprender de las experiencias de otros, lo tenemos más fácil cada día, en los libros.
Dedicar unos minutos antes de que todos despierten es un bálsamo para el alma, una inyección de poder a nuestra mente y un toque de amor en nuestro corazón. Aprovechar estos momentos en donde todo está en calma, silencio y paz, es maravilloso.
Leyendo tan solo 7 páginas cada día podríamos terminar un libro cada mes. Sobrevaloramos lo que podríamos realizar en una semana y sub valoramos lo que podríamos hacer en uno o 5 años, a través de la constancia y la disciplina.
Al leer, es importante resaltar los conceptos principales, lo que más te resuena o querrías siempre recordar. También subrayar es una buena práctica para un repaso posterior, la repetición es la base del aprendizaje.
Y para terminar, es conveniente tener a mano una libreta y escribir lo más significativo del libro, tu propio resumen, o las frases que lo sintetizan todo.
5. Escritura
Cuando escribimos estamos usando varios sentidos al mismo tiempo. Utilizamos lo cinestésico, la visualización y la audición.
A nivel cerebral se genera un alto impacto en las redes neuronales. Lo que permite asimilar la información de un modo más eficiente. (memoria, aprendizaje).
Esto nos genera más claridad para estructurar nuestras ideas, activa la imaginación y la creatividad. También generamos nuevas estrategias para lograr nuestras metas.
Poner sobre papel los deseos, proyectos, planes, reflexiones, sueños o preocupaciones tiene un efecto estupendo. Dispara la productividad, influye positivamente en la solución de bloqueos o aparentes problemas y puede generar soluciones extraordinarias.
6. Ejemplo de rutina matinal
Para hacer la rutina matinal para activar tu máximo rendimiento, es ideal levantarse una hora antes de lo habitual. Forma parte de la preparación también acostarse antes. Tener presente todos los beneficios que obtienes y visualizar la rutina que vas a seguir:
- Meditación 10 minutos
- Afirmaciones y visualización 10 minutos
- Ejercicio 20 minutos
- Lectura 10 minutos
- Escritura 10 minutos
En total son 60 minutos que generan grandes beneficios en el día, siendo una inversión excelente.
No necesariamente se debe seguir este mismo orden, una variante sería comenzar con la lectura y escritura, luego hacer Hatha yoga incluyendo dentro de la sesión la mediación y las afirmaciones y visualizaciones.
Otra variante podría ser, comenzar con la meditación y demás, dejando de último el ejercicio, como salir a caminar, correr, saltar la comba o hacer bicicleta.
¡¡Prueba y me cuentas como te ha ido con esta rutina!!
¿Has practicado una rutina matinal? ¿Tienes otra forma de hacerla para compartir?