Método de los bloques de tiempo para un Rendimiento máximo

Método de los bloques de tiempo para un Rendimiento máximo

El método de los bloques de tiempo para un rendimiento máximo, te permite avanzar más rápido hacia tus objetivos, trabajar más concentrada, evitar la multitarea, protegerte contra las distracciones y avanzar más rápidamente hacia tus metas.

¿Te ha pasado que las listas de tareas tienden a volverse «infinitas» y queda siempre algo por hacer, y sientes que pudiste hacerlo mejor?

Al trabajar en bloques de tiempo agrupas las tareas similares, que requieren los mismos recursos, y puedes hacerlas en ese mismo espacio de tiempo.

¿Y dónde está la clave del asunto?

Se ha demostrado que el cerebro necesita entre 15 y 45 minutos para llegar a un nivel de concentración óptimo. Cambiar varias veces de contexto en el día, consume mucho tiempo y fuerza de voluntad.

Método de los bloques de tiempo para un Rendimiento máximo

1. La importancia de la planificación

El método de los bloques de tiempo para un Rendimiento, plantea un cambio de paradigma en el uso del tiempo. Resulta ser bastante efectiva, ya que, no solo es importante hacer las tareas sino también cuando hacerlas.

Buscar un espacio en tu día, en el que mejor se acomode. Además de mejorar la sensación de logro, también te permite concentrarte y evitar la procrastinación.

Planificar te da una sensación de poder, tienes claro en qué inviertes tu tiempo. Colocarlo en el calendario es crear la posibilidad de que existe la forma de hacerlo. Te hace más consciente de en qué utilizas tu tiempo

Cuando planificas, puedes encontrar que hay tareas que son similares y requieren el mismo tipo de esfuerzo y los mismos recursos. Muchas de tus tareas diarias cumplen estas características.

Estos son los grupos posibles que podrías tener en un bloque de tiempo:

  1. Escribir contenidos.
  2. Responder correspondencia
  3. Gestionar redes sociales
  4. Gestión financiera
  5. Llamadas
  6. Actividades administrativas

Después de tener los grupos definidos, saca tiempo para planificar, que es clave para tener todo bajo control.

Es inmensamente liberador saber que tienes que hacer en cada momento, te permite cumplir tus tareas y no dispensarte

2. El arte de bloquear las tareas

Es muy importante que tengas presente, lo que no está en la agenda es como si no existiera. Se hace imprescindible escribirlo dándole un momento y espacio para su realización.

Selecciona los grupos de tareas en un mismo bloque de tiempo. Reserva el día y las horas para colocarlo en tu calendario

Además, necesitas contar con las demás actividades de tu vida. Las tareas domésticas, vida social o actividades donde tengas que salir de cada

Por ejemplo, al salir a caminar, de una vez puedes pasarte por el supermercado o hacer otras compras, es decir, todo lo que necesitas hacer fuera de casa, ese día.

Así se emplea el mismo sistema para la vida personal y profesional

Bloquea tiempo para descansar, hacer ejercicio, compartir con la familia y dormir. De esta forma no se queda nada por fuera, pones límites para tener una vida coordinada y equilibrada.

El uso de colores es fantástico. Puedes seleccionar colores específicos para bloques de trabajo, descanso, alimentación, reuniones, gimnasio, etc.

3. Gestionar los momentos de alta energía

Cuando hagas la planificación, ten en cuenta que según el momento del día, tu energía varía igual que tu motivación. Tus capacidades para realizar cierto tipo de tareas cambian según las horas de la jornada.

En las primeras horas de la mañana deben estar dedicadas a lo que es más importante. Lo requiere mayor grado de concentración. Por ejemplo, escribe sin corregir en la tarde o noche y por la mañana corriges.

Después de comer puedes dedicarte a tareas que requieren menos concentración como responder mensajes o gestionar vida social.

Las tareas más importantes son las que te acercan a tu objetivo día tras día. Es lo que tiene más peso, a la hora de evaluar la efectividad que has tenido en el manejo de tu tiempo.

4. Ser realista con el tiempo

Las expectativas poco realistas se deben evitar, haciendo un cálculo del tiempo que se requiere para acabar una tarea especifica

Como todo, es práctica, al principio se tarda más en la realización de determinadas tareas. Por eso es importante no poner demasiados bloques de tiempo en el día. Es mejor que sobre y no que falte, ya que el tiempo restante lo puedes emplear para dárselo a otros bloques que requieran más tiempo.

Uno de los grandes beneficios de los bloques de tiempo, es obligarte a terminar las tareas en menos tiempo. Más concentración y mejores estrategias te hacen más eficiente.

Una buena estrategia es hacer las cosas más fáciles y sencillas. Terminar la tarea de forma rápida, y bien, cuidándote del perfeccionismo.

5. Tiempo para lo demás

Es cierto que una golondrina no hace verano. Que el hecho de programar todo en bloques de tiempo, te vaya a permitir hacer todo fácil y perfectamente.

Cada día tiene sus imprevistos, que pueden alterar tu planificación. La realización de una tarea se puede alargar. Lo importante es que el calendario y los bloques de tiempo son como un mapa que te marca el rumbo

ES buena idea es dejar bloques de tiempo en blanco. Que te sirvan para recuperar carencias de tiempo de otros bloques o utilizarlo para imprevistos.

6. Prohibida la multi tarea

Es un error pensar que se puede tener planificada cada pequeña tarea. Precisamente los bloques de tiempo buscan remediar este error de cambiar de tarea continuamente.

Lo ideal es no hacer más de 3 bloques grandes por día y combinarlos con bloques más pequeños.

Tener marcado en tu calendario lo que es prioritario o más importante hacer en cada hora del día.

Recordando siempre, agrupar varias tareas pequeñas que estén relacionadas.

7. Control de fuentes de distracción

Los bloques de tiempo te aseguran un espacio y tiempo para trabajar totalmente concentrada. Prever las distracciones, adelantándose a intromisiones es la mejor manera de ejercer control sobre estas.

Hábitos como colocar el celular o móvil en modo no molestar y cerrar las redes sociales, son una gran protección contra las distracciones. También quitar de tu escritorio todo lo que no tenga que ver con tu tarea, cerrar en tu ordenador o computadora, las pestañas que no necesites. Para dedicar así, foco total a lo que estás realizando

De tu nivel de concentración depende tu ritmo y avance en la terminación de la tarea.

También, se trata de que los demás entiendan los motivos que te llevan a utilizar esta técnica. Ya sea que se enteren antes o después, en esto debes ser clara y firme

Conclusiones

El Método de los bloques de tiempo para un Rendimiento máximo, te posibilita grandes beneficios:

  1. Tener claro tu propósito y los objetivos para planificar tus tareas te da un control sobre tus prioridades
  2. Adquieres una visión realista del tiempo que te puede llevar la realización de un proyecto.
  3. Reconocer como malgastas el tiempo en distracciones, que es diferente a la recreación o el descanso reparador
  4. Con el tiempo tu concentración va en aumento y te distraes cada vez menos.
  5. Es mayor tu grado de compromiso por los resultados que se obtienen
  6. Cumplir las tareas se vuelve una máxima.
  7. Aumenta tu grado de responsabilidad. Al hacerte más consciente de que puedes hacer más, en función de tu grado de concentración
  8. Tener una visión global de la semana te da claridad, tranquilidad y te motiva a la acción
  9. Le das tiempo a todos tus roles, lo que equilibra tu vida personal, laboral, familiar, etc.
  10. Te permite hacer el cambio de actividades de una forma tranquila. La decisión está tomada para cambiar de tarea.
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿Te puedo ayudar?