Los beneficios del ayuno de Dopamina en tu rendimiento

LOS BENEFICIOS DEL AYUNO DE DOPAMINA EN TU RENDIMIENTO Germán Rengifo

Los beneficios del ayuno de Dopamina en tu rendimiento son muy evidentes. Te voy a explicar como puedes hacerlo y mejorar notablemente tu desempeño en actividades que son clave para alcanzar tus metas importantes.

Cómo has notado en muchas ocasiones, hay unas actividades que las hacemos con gran facilidad, en cambio, otras nos cuesta realizarlas. ¿Por qué crees que ocurre esto?

¿Por qué nos cuesta enfrentarnos a las tareas que nos parecen aburridas o difíciles?. Pues resulta que la dopamina junto a otros neurotransmisores y hormonas son los responsables de que tengamos este tipo de comportamientos. Los Neurotransmisores son moléculas que utilizan las neuronas para comunicarse entre sí.

El sistema de recompensa funciona para sentirse bien o para evitar sentirse mal. Se cree que esta estimulación por dopamina produce los sentimientos placenteros o efecto de recompensa.

Este sistema refuerza comportamientos importantes que son esenciales para la supervivencia, tales como comer, beber, el comportamiento sexual o la interacción social.

Sin embargo, cuando dedicamos demasiado tiempo a aquellas actividades que nos generan placer instantáneo, se produce un aumento en la producción de dopamina. Esto eventualmente desensibiliza el sistema de recompensa.

Es de tener en cuenta que estas actividades aumentan los niveles dopamina. Para enumerar algunas, tenemos las redes sociales, el consumo de alcohol, drogas, hidratos refinados, etc. La sobre estimulación disminuye la recompensa, porque si cada vez disfrutas menos, vas a necesitar aumentar la dosis.

Además, si la recompensa de las drogas químicas y digitales es artificial, esto va a contribuir a que perdamos la verdadera motivación

Generalmente, la falta de fuentes consistentes de placer y gozo, como la falta de verdaderos amigos cercanos, no tener objetivos claros, el sedentarismo y la vida no saludable, trae como consecuencia alguna adicción como una vía de escape o compensación.

FUNCIONES DE LA DOPAMINA EN EL CUERPO

La dopamina participa en la regulación de diversas funciones:

  1. Conducta motora
  2. Estados de motivación
  3. Afectividad
  4. Placer, excitación o euforia
  5. Memoria espacial
  6. Comportamiento sexual

 

Síntomas de deficiencia de dopamina en el cuerpo:

  1. Depresión
  2. Desmotivación y cansancio
  3. Falta de concentración
  4. Perdida de la voluntad
  5. Inapetencia sexual
  6. Aburrimiento
  7. Mal humor

 

AYUNO DE DOPAMINA

Los beneficios del ayuno de Dopamina en tu rendimiento, se notan cuando te dedicas de 3 a 7 días a realizar actividades neutras. Así regulas los niveles de dopamina. Entonces, luego puedes enfocarte en actividades que te van a traer beneficios a largo plazo.

1. Incrementar el contacto social directo

Disminuir la interacción online e incrementar el tiempo de conversación directa es una buena manera de reforzar tus vínculos sociales.

Lo que genera una mejor comunicación, creando unos lasos de confianza más arraigados que llevan a una mayor autoestima, fruto del sentirnos queridos y comprendidos

Se recomienda durante el ayuno de dopamina permanecer la mayor parte de tiempo en soledad o con la compañía de personas de tu círculo más íntimo.

2. Concentrarte en algo que tenga significado profundo

Aprovechar estos días para trabajar en tu propósito de vida, aclarándolo o escribiéndolo.

Esclarecer los «porqués» o «para que» de tu existencia, te conecta con lo que verdaderamente eres y da sentido a tu vida.

Pues dedicar tu vida a algo que tenga significado para ti, detrás de todo esfuerzo, se convierte en una fuente consistente de felicidad

 

3. Sustancias y situaciones a evitar

Los beneficios del ayuno de dopamina en tu rendimiento, requieren principalmente que evites las sustancias o situaciones que aumente tus niveles de dopamina artificialmente.

Como videojuegos, redes sociales, contenido para adultos, alcohol, drogas, consumir alimentos ricos en hidratos de carbono.

Estar con una baja estimulación, puede ser duro al principio, pero después de 3 días vas a sentir unos enormes beneficios, comenzando por sentir paz mental, tranquilidad, claridad y equilibrio.

Pudiendo dedicar el tiempo a lo que es más importante en tu vida, aumentando el rendimiento, el foco y la concentración en ello.

4. Buscar fuentes internas de motivación

Las fuentes internas de motivación nos permiten avanzar conectados con un motor integrado llamado corazón, que es como tener dentro un cielo despejado que nos mantiene activos irradiando dicha y felicidad.

Alimentamos ese deseo interior de ser cada día mejores y superarnos cada día, ayudados por el sentido de la vida y los motivos internos que nos dan ese combustible diario ilimitado

Al reemplazar las fuentes externas de motivación por motivación interna, tendremos productividad y motivación, fruto, de unas fuentes directas que dependen más de nosotros y de nuestra actitud.

 

5. Practicar Meditación

Durante los días de ayuno de dopamina, la meditación es esencial para cumplir nuestro cometido y llevar a buen puerto lo que nos proponemos realizar.

Es importante hacer como mínimo 3 meditaciones diarias.

La meditación de la mañana puede ir acompañada de una práctica de algún tipo de deporte o ejercido, comenzando si es posible con una ducha de agua fría y yoga. Estar mínimo 30 minutos sentado con la espalda recta consciente de la respiración, la postura corporal y una actitud mental de desapego.

A medio día 30 minutos sentado en silencio puedes colocar música clásica o mantras.

En la noche antes de acostarte, que debe ser lo más pronto posible, antes de las 11 pm, realizas la meditación de 30 minutos y un poco de yoga si es posible.

Igual que te acuestas temprano, también debes levantarte antes de las 7 am.

6. Hacer uso de la respiración consciente

La respiración consciente te permite subir tus niveles de energía y estar más consciente y disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Las prácticas de respiración consciente puedes hacerlas durante las meditaciones.

Las técnicas de respiración que podría recomendarte son:

  1. 20 respiraciones conectadas, que consiste en realizar 4 respiraciones cortas y una respiración larga, 4 veces
  2. Método Wim Hof, que consiste en realizar varias respiraciones profundas, mínimo 5, luego expulsas todo el aire y dejas de respirar o haces apnea lo máximo posible, luego tomas aire y te mantienes 15 segundos reteniendo , luego repites el ciclo 3 veces.
  3. Respiración alternando los nadis, que consiste en comenzar a tomar aire por una sola fosa nasal, retienes y lo expulsas por la otra fosa, luego tomas por la misma, retienes y expulsas por la otra. Lo repites mínimo 10 veces.

7. Practicar un estilo de vida minimalista

Durante estos días debes reflexionar sobre lo que es superfluo en tu vida, lo que sobra, lo que está de más. Un buen método para saberlo es simplemente soltarte y tomar consciencia de lo que es natural en ti. Lo que te pertenece de forma espontánea.

¿Y como se logra esto? Pues observa a lo que te aferras por miedo o deseo de posesión. Durante las meditaciones vas a comprender lo que quiero decirte.

Además, es importante también soltar objetos que sobran en tu casa, ropa, etc. También, hacer una limpieza exhaustiva, general de todo

El estilo de vida minimalista nos enseña a vivir con lo «mínimo», es decir, lo que necesitamos realmente. Comenzamos a cargar con tantas cosas que comienzan a pesarnos.

También podemos hablar de creencias limitantes, deseos esclavizantes, etc.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿Te puedo ayudar?